Para obtener la nacionalidad española por matrimonio, el cónyuge extranjero de un ciudadano español debe cumplir unos requisitos determinados. En primer lugar, deberá haber residido en España de forma continuada durante un mínimo de dos años antes de solicitar la nacionalidad. Además, deberá acreditar un conocimiento suficiente del castellano y contar con un contrato de trabajo válido en España. Asimismo, deberá renunciar a su nacionalidad anterior y manifestar su intención de adquirir la nacionalidad española.
Una vez cumplidos estos requisitos, el cónyuge extranjero de un ciudadano español deberá solicitar la nacionalidad ante la Oficina de Extranjería correspondiente. Para ello, deberá presentar los documentos siguientes:
Un formulario normalizado de solicitud de nacionalidad española.
El certificado de matrimonio válido en España, traducido y legalizado por el consulado español.
El certificado de nacimiento del cónyuge español, traducido y legalizado por el consulado español.
El certificado de residencia en España, traducido y legalizado por el consulado español.
El certificado de antecedentes penales del cónyuge extranjero, traducido y legalizado por el consulado español.
El certificado de empadronamiento en España.
Una fotografía tamaño carnet reciente del cónyuge extranjero.
Una vez presentados todos estos documentos, la Oficina de Extranjería expedirá un certificado provisorio de inscripción en el Registro Civil. Con este certificado, el cónyuge extranjero podrá solicitar un visado de residencia en España. Una vez obtenido el visado, deberá solicitar la tarjeta de residencia en la Oficina de Extranjería. Con la tarjeta de residencia, el cónyuge extranjero de un ciudadano español podrá solicitar la nacionalidad definitiva.