requisitos para obtener el bono social de la luz

Para solicitar el bono social de la luz deberás cumplir unos requisitos y aportar una serie de documentos. En este artículo te detallamos todos los pasos que debes seguir.

¿A qué se debe el bono social de la luz?

El bono social de la luz es una medida de protección al consumidor que fue regulada por el Real Decreto 244/2019. Su objetivo es garantizar el derecho a la suministro de energía eléctrica a aquellas personas o familias en situación de vulnerabilidad económica o social.

¿Quiénes pueden solicitar el bono social?

Pueden solicitarlo aquellas familias o personas con escasos recursos y en riesgo de exclusión energética. Aunque las condiciones para acceder al bono social son similares en todas las comunidades autónomas, existen algunas diferencias en cuanto a los requisitos que deben cumplirse.

Requisitos para solicitar el bono social de la luz

Para solicitar el bono social de la luz debes cumplir unos requisitos y aportar una serie de documentos. En concreto, según el Ministerio para la Transición Ecológica, para solicitar el bono social de la luz debes:

  • Ser titular de la tarifa de último recibo de la factura de luz.
  • Estar inscrito en el censo de población o en el padrón municipal.
  • Cumplir los requisitos de renta per cápita o ingresos mensuales familiares, según la Comunidad Autónoma en la que residas.
  • No tener deuda pendiente con tu compañía eléctrica.
  • No estar exento del pago de la factura de luz.

Documentación necesaria para solicitar el bono social de la luz

Para solicitar el bono social de la luz debes aportar la siguiente documentación:

  • Solicitud del bono social de la luz. Puedes descargarla aquí.
  • Copia del DNI o NIE del titular y, en su caso, de los miembros de su unidad familiar.
  • Copia de la tarjeta sanitaria de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Copia del último recibo de la factura de luz.
  • En el caso de que la vivienda disponga de domótica, copia del contrato correspondiente.
  • En el caso de que la vivienda disponga de calefacción eléctrica, copia del contrato correspondiente.
  • En el caso de que la vivienda disponga de electricidad para usos específicos (piscinas, plazas de parking, etc.), copia del contrato correspondiente.
  • Documentación acreditativa de la situación de vulnerabilidad económica o social, según la Comunidad Autónoma en la que residas. Puede ser, por ejemplo, la certificación emitida por el servicio de atención domiciliaria, el informe de la unidad de mediación de la comunidad autónoma o una certificación del servicio de orientación laboral.
  • Documentación acreditativa de los ingresos familiares totales mensuales. Puede ser, por ejemplo, la nómina, la pensión o el certificado de las prestaciones por desempleo.
  • Documentación acreditativa de los gastos familiares mensuales. Puede ser, por ejemplo, la factura del suministro de agua, gas o electricidad, la factura del alquiler o la hipoteca, la matrícula de los hijos en centros educativos, entre otros.

¿Cómo solicitar el bono social de la luz?

Una vez que cumples los requisitos y reúnes la documentación necesaria, solicitar el bono social de la luz es muy sencillo. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • Por teléfono. Llama al número de atención al cliente de tu comunidad autónoma.
  • A través de la web. Accede a la página web de tu comunidad autónoma y solicita el bono social online.
  • En persona. Acude a la oficina de tu comunidad autónoma y solicita el bono social presencialmente.

Una vez que hayas solicitado el bono social, la comunidad autónoma se pondrá en contacto contigo para informarte de la decisión. En caso de que tu solicitud sea aprobada, el bono social se aplicará de forma retroactiva a partir del mes en el que hayas presentado la solicitud.

Requisitos relacionados