Para poder tramitar el NIE de larga duración, se deberá:
- Estar en posesión del pasaporte vigente.
- Reunir los requisitos que se indicarán a continuación en función del tipo de solicitud a realizar:
a) Para solicitudes de primer NIE, se deberá:
- Acreditar la identidad mediante el pasaporte vigente.
- Acreditar el objeto y motivo de la solicitud. Para ello, se deberá presentar la documentación que acredite la situación personal en España, en función de la solicitud a realizar. En concreto, se deberá:
- Justificar la vinculación laboral con una empresa española o el contrato de trabajo suscrito con una empresa española o con una entidad pública, para los trabajadores por cuenta ajena. En este caso, se deberá presentar el contrato de trabajo, ademá de la certificación del Altas y Bajas en la Seguridad Social o el certificado de afiliación a la Seguridad Social expedidos por la Tesorería General de la Seguridad Social, si el solicitante es trabajador por cuenta propia.
- Estar empadronado en España, para los estudiantes. En este caso, se deberá presentar el certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.
- Estar matriculado en un centro educativo oficial en España, para los menores de edad. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la matrícula.
- Acreditar la situación de dependencia económica respecto a un ciudadano de la Unión Europea, para los familiares de ciudadanos de la Unión. En este caso, se deberá presentar la documentación que acredite la relación de parentesco y la situación de dependencia económica respecto al ciudadano de la Unión, como los certificados de empadronamiento de ambos, la declaración del IRPF del ciudadano de la Unión o el contrato de arrendamiento en el que figuren ambos.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo, para los solicitantes de asilo. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como refugiado, para los refugiados. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como refugiado o la tarjeta de identidad de refugiado expedida por el Ministerio del Interior.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria, para los beneficiarios de protección subsidiaria. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria.
- Acreditar su estancia legal en España. Para ello, deberá presentar la documentación que acredite su estancia legal en España, como el permiso de residencia o el permiso de trabajo.
- Acreditar su situación económica. Para ello, se deberá presentar la documentación que acredite su situación económica, como los certificados de empadronamiento, la declaración del IRPF, el contrato de arrendamiento, la certificación del Altas y Bajas en la Seguridad Social o el certificado de afiliación a la Seguridad Social.
- Acreditar su domicilio en España. Para ello, se deberá presentar la documentación que acredite su domicilio en España, como el contrato de arrendamiento o el certificado de empadronamiento.
- Abonar la tasa correspondiente a la solicitud del NIE.
b) Para solicitudes de renovación de NIE, se deberá:
- Acreditar la identidad mediante el pasaporte vigente.
- Acreditar la situación personal en España, en función de la solicitud a realizar. En concreto, se deberá:
- Justificar la vinculación laboral con una empresa española o el contrato de trabajo suscrito con una empresa española o con una entidad pública, para los trabajadores por cuenta ajena. En este caso, se deberá presentar el contrato de trabajo, ademá de la certificación del Altas y Bajas en la Seguridad Social o el certificado de afiliación a la Seguridad Social expedidos por la Tesorería General de la Seguridad Social, si el solicitante es trabajador por cuenta propia.
- Estar empadronado en España, para los estudiantes. En este caso, se deberá presentar el certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.
- Estar matriculado en un centro educativo oficial en España, para los menores de edad. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la matrícula.
- Acreditar la situación de dependencia económica respecto a un ciudadano de la Unión Europea, para los familiares de ciudadanos de la Unión. En este caso, se deberá presentar la documentación que acredite la relación de parentesco y la situación de dependencia económica respecto al ciudadano de la Unión, como los certificados de empadronamiento de ambos, la declaración del IRPF del ciudadano de la Unión o el contrato de arrendamiento en el que figuren ambos.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo, para los solicitantes de asilo. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como refugiado, para los refugiados. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como refugiado o la tarjeta de identidad de refugiado expedida por el Ministerio del Interior.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria, para los beneficiarios de protección subsidiaria. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria.
- Acreditar su estancia legal en España. Para ello, deberá presentar la documentación que acredite su estancia legal en España, como el permiso de residencia o el permiso de trabajo.
- Acreditar su situación económica. Para ello, se deberá presentar la documentación que acredite su situación económica, como los certificados de empadronamiento, la declaración del IRPF, el contrato de arrendamiento, la certificación del Altas y Bajas en la Seguridad Social o el certificado de afiliación a la Seguridad Social.
- Acreditar su domicilio en España. Para ello, se deberá presentar la documentación que acredite su domicilio en España, como el contrato de arrendamiento o el certificado de empadronamiento.
- Abonar la tasa correspondiente a la solicitud del NIE.
c) Para solicitudes de cambio de condición del NIE, se deberá:
- Acreditar la identidad mediante el pasaporte vigente.
- Acreditar su situación personal en España, en función de la solicitud a realizar. En concreto, se deberá:
- Justificar la vinculación laboral con una empresa española o el contrato de trabajo suscrito con una empresa española o con una entidad pública, para los trabajadores por cuenta ajena. En este caso, se deberá presentar el contrato de trabajo, ademá de la certificación del Altas y Bajas en la Seguridad Social o el certificado de afiliación a la Seguridad Social expedidos por la Tesorería General de la Seguridad Social, si el solicitante es trabajador por cuenta propia.
- Estar empadronado en España, para los estudiantes. En este caso, se deberá presentar el certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.
- Estar matriculado en un centro educativo oficial en España, para los menores de edad. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la matrícula.
- Acreditar la situación de dependencia económica respecto a un ciudadano de la Unión Europea, para los familiares de ciudadanos de la Unión. En este caso, se deberá presentar la documentación que acredite la relación de parentesco y la situación de dependencia económica respecto al ciudadano de la Unión, como los certificados de empadronamiento de ambos, la declaración del IRPF del ciudadano de la Unión o el contrato de arrendamiento en el que figuren ambos.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo, para los solicitantes de asilo. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como solicitante de asilo.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como refugiado, para los refugiados. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como refugiado o la tarjeta de identidad de refugiado expedida por el Ministerio del Interior.
- Estar inscrito en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria, para los beneficiarios de protección subsidiaria. En este caso, se deberá presentar la documentación acreditativa de la inscripción en el Registro de extranjeros como beneficiario de protección subsidiaria.
- Acreditar su estancia legal en España. Para ello, deberá presentar la documentación que acredite su estancia legal en España, como el permiso de residencia o el permiso de tr