Para solicitar la nacionalidad española mediante la tarjeta comunitaria, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar empadronado en España con una tarjeta de residencia o tarjeta de residencia permanente.
- Tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea.
- No tener ningún impedimento jurídico para ejercer los derechos fundamentales.
- Haber cumplido 18 años de edad.
- No haber sido separado judicialmente de la nacionalidad española, si se ha adquirido mediante matrimonio.
- No haber sido condenado a pena privativa de libertad de más de un año o a una pena inferior que conlleve la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio activo durante el tiempo de la condena.
- No haber sido separado o divorciado judicialmente, si se ha adquirido la nacionalidad española mediante matrimonio.
- No estar sujeto a medidas de alejamiento que impidan el contacto con la familia, si se ha adquirido la nacionalidad española mediante matrimonio.
- No tener penas pendientes de cumplimiento en España o en el país de origen.
- No estar en situación de insolvencia ante la Administración General del Estado (AGE), la Seguridad Social o la Hacienda Foral de Navarra.
- No haber renunciado a la nacionalidad española en los últimos cinco años.
- No haber perdido la nacionalidad española en los últimos cinco años.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
- No tener antecedentes penales en España o en el país de origen, que impidan la entrada y residencia en España.
- No tener antecedentes penales en España o en el país de origen que supongan la pérdida de la nacionalidad española.
- No tener antecedentes penales en España o en el país de origen que supongan la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No tener antecedentes penales en España o en el país de origen que supongan la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No tener pendiente de ejecución una pena de prisión en España o en el país de origen.
- No tener pendiente de ejecución una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No tener pendiente de ejecución una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No tener pendiente de ejecución una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No estar sometido a un procedimiento penal en España o en el país de origen.
- No estar sometido a un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No estar sometido a un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No estar sometido a un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No tener una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No tener una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No tener una pena de prisión en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No tener un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No tener un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No tener un procedimiento penal en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No estar sujeto a una orden de prisión preventiva en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la pérdida de la nacionalidad española.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio del derecho de sufragio activo.
- No estar sujeto a una medida de alejamiento que impida el contacto con la familia en España o en el país de origen que suponga la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
Para más información, puedes consultar el Boletín Oficial del Estado.