Para montar un obrador en casa es necesario tener una licencia de obrador. Para tramitarla, se debe dirigir al ayuntamiento y solicitarla. En la solicitud se debe especificar el tipo de productos que se van a elaborar. Además, se deberá adjuntar un plano de la instalación y un certificado de la instalación eléctrica.
Una vez se tiene la licencia, se podrá inaugurar el obrador. Para ello, se deberá hacer un acto público en el que se invitará a la prensa y a otras personas relevantes. En el acto se dará a conocer el proyecto y se presentarán los productos. Se trata de una forma original y dinámica de dar a conocer el obrador a todo el mundo.
Después de inaugurar el obrador, se podrá empezar a elaborar los productos. Para ello, se necesitará un lugar adecuado en el que trabajar, así como todos los materiales y equipamientos necesarios. Es importante seguir las instrucciones de elaboración de los productos para que estos queden perfectos.
Una vez elaborados, se podrán vender los productos. Para ello, se deberá hacer una web en la que se muestren todos los productos y se facilite el pedido. También se pueden vender los productos en ferias y mercadillos. En estos lugares se puede dar a conocer el obrador y fidelizar a los clientes.