Para alcanzar el mínimo vital se debe tener una renta mensual neta de al menos 861 euros para una persona sola y de 1.290 euros para una familia con dos adultos y dos hijos. Además, para percibirlo es necesario que no se posea más de un inmueble de vivienda habitual y que la renta no exceda de 2.000 euros al mes para una persona sola y de 3.000 euros para una familia con dos adultos y dos hijos. Tampoco se podrá percibir este subsidio si se tiene una renta superior a la media de los españoles, es decir, si se gana más de 1.200 euros al mes para una persona sola y de 1.700 euros para una familia con dos adultos y dos hijos.
Para tener derecho a este subsidio, además de cumplir los requisitos anteriores, no se podrá tener un patrimonio superior a 100.000 euros, contando tanto el dinero en efectivo como los inmuebles que se posean. Tampoco se podrá tener un coche de más de 3.000 euros o una moto de más de 1.200 euros, aunque estos vehículos no se podrán vender durante los cinco años posteriores a la concesión del subsidio.
Por último, para acceder a este ayuda económica es necesario que el solicitante no haya sido condenado por un delito de naturaleza penal y que no se haya beneficiado del ingreso mínimo vital durante los últimos cinco años.