requisitos para matrimonio civil republica dominicana

Los ciudadanos dominicanos o extranjeros que deseen contraer matrimonio civil en la República Dominicana deben cumplir con los siguientes requisitos:

1) Solicitar una Licencia de Matrimonio en la oficina del Registro Nacional de las Personas, con sede en la provincia donde se va a realizar el acto.

2) Presentar un Certificado de Soltería, expedido por la oficina del Registro Nacional de las Personas en el país de origen o en el lugar donde se haya celebrado el matrimonio anterior, si correspondiere.

3) Llevar un Certificado de Salud, expedido por un médico legista, que acredite que los contrayentes no padecen enfermedades mentales o físicas que impidan contraer matrimonio y que no hayan contraído el SIDA.

4) Contar con el Testimonio de las Personas que Firmarán como Testigos, en el cual se hará constar que los mismos son mayores de edad y que están en pleno uso de sus facultades mentales.

5) Contar con la Cédula de Identidad y Electoral de los contrayentes y de los testigos.

6) Abonar la Tasa Municipal correspondiente, si se realiza el acto en un municipio.

7) Realizar el Examen Prenupcial, si así lo desean los contrayentes.

8) Presentar, en el caso de los extranjeros, el Pasaporte y el Documento de Identidad o Cédula de Residencia, expedidos por las autoridades competentes de su país de origen o de residencia.

9) Contar con el Certificado de Nacimiento, en el caso de los extranjeros nacidos en el extranjero.

10) Contar con el Certificado de Matrimonio, en el caso de los extranjeros que hayan contraído matrimonio anteriormente.

11) Contar con el Certificado de Soltería, en el caso de los extranjeros que hayan contraído matrimonio anteriormente.

12) Contar con el Certificado de Defunción, en el caso de los extranjeros que hayan contraído matrimonio anteriormente.

13) Contar con el Documento de Autorización, en el caso de los menores de edad.

14) Contar con el Documento de Consentimiento, en el caso de los menores de edad.

15) Contar con el Documento de Libertad, en el caso de los menores de edad.

16) Contar con el Documento de Permiso, en el caso de los menores de edad.

17) Contar con el Documento de Aprobación, en el caso de los menores de edad.

Todos los documentos que sean presentados en el extranjero deberán estar legalizados por las autoridades competentes y traducidos por un Traductor Público autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Requisitos relacionados