En Chile, el matrimonio civil igualitario es el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. El matrimonio civil igualitario en Chile fue legalizado por ley el 18 de octubre de 2017, siendo la primera ley de este tipo en Sudamérica. Este matrimonio se rige por las mismas normas y requisitos que el matrimonio civil entre personas de diferente sexo.
requisitos para matrimonio civil igualitario
Para contraer matrimonio civil igualitario en Chile, se deben cumplir los mismos requisitos que para el matrimonio civil entre personas de diferente sexo. Ambos contrayentes deben tener 18 años de edad o más, y no estar casados ni unidos civilmente con otra persona. También se requiere que ambos contrayentes sean de nacionalidad chilena o extranjeros con residencia permanente en Chile.
Además, se debe presentar un certificado de nacimiento original o copia autenticada, así como un documento de identidad con fotografía. Si uno de los contrayentes es extranjero, se debe presentar un certificado de soltería o divorcio, o una certificación de defunción del cónyuge, según corresponda. Todos los documentos deben estar traducidos al español y debidamente legalizados.
Una vez cumplidos todos los requisitos, se debe presentar la solicitud de matrimonio ante el Oficial del Registro Civil que corresponda. La solicitud debe ser firmada por ambos contrayentes y por dos testigos mayores de 18 años, quienes también deben presentar su documento de identidad. Si uno de los contrayentes es extranjero, se debe presentar un certificado de nacimiento original o copia autenticada, así como un documento de identidad con fotografía. Si uno de los contrayentes es extranjero, se debe presentar un certificado de soltería o divorcio, o una certificación de defunción del cónyuge, según corresponda. Todos los documentos deben estar traducidos al español y debidamente legalizados.
Una vez que se haya presentado toda la documentación requerida y se hayan cumplido todos los requisitos, se fija una fecha para la celebración del matrimonio, la cual debe ser comunicada a los contrayentes con al menos cinco días de anticipación. El matrimonio se celebra en la Oficina del Registro Civil correspondiente, ante un Oficial del Registro Civil y dos testigos. En la celebración del matrimonio, se deben pronunciar las frases "por la presente declaro que contraemos matrimonio civil", "por la presente declaro que somos esposos", o las frases que se consideren equivalentes.
Después de la celebración del matrimonio, se extiende el acta correspondiente, la cual es firmada por los contrayentes, el Oficial del Registro Civil y los testigos. El acta de matrimonio es entregada a los contrayentes y se inscribe en el Registro Civil. A partir de la inscripción del matrimonio en el Registro Civil, los cónyuges adquieren todos los derechos y obligaciones que corresponden al matrimonio civil, de acuerdo a la legislación chilena.