Guatemala es un país en el que se puede celebrar un matrimonio civil. Para ello, se deben cumplir una serie de requisitos que están establecidos por la ley. En primer lugar, ambos contrayentes deben ser mayores de edad y estar solteros. Además, se debe acreditar que se tiene el permiso de los padres o tutores, si se trata de menores de edad. Asimismo, se debe presentar un certificado de nacimiento, una copia del acta de matrimonio de los padres y una declaración jurada de soltería.
Para poder celebrar el matrimonio civil en Guatemala, se debe solicitar una licencia matrimonial en el Registro Nacional de las Personas (RENAP). Se debe presentar la documentación necesaria, que incluye los certificados de nacimiento, la declaración jurada de soltería y el permiso de los padres o tutores, en el caso de que alguno de los contrayentes sea menor de edad. La solicitud de la licencia matrimonial se realiza en el Registro Civil correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes.
Una vez que se ha obtenido la licencia matrimonial, se puede celebrar el matrimonio civil. Para ello, se debe acudir a la Oficina del Registro Civil correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes. Se debe presentar la licencia matrimonial y los documentos necesarios, que incluyen los certificados de nacimiento, la declaración jurada de soltería y el permiso de los padres o tutores, en el caso de que alguno de los contrayentes sea menor de edad.
El matrimonio civil se celebra ante un Oficial del Registro Civil, quien levanta el acta correspondiente. Este acta de matrimonio debe ser presentada en el Registro Nacional de las Personas, para que se inscribe en el Registro Civil. El matrimonio civil tiene una validez de un año, a partir de la fecha en que se celebra.