requisitos para matrimonio civil gay cdmx

La Ciudad de México es una de las entidades federativas de México que permite el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. El Distrito Federal se convirtió en la primera entidad del país en reconocer este tipo de matrimonios, después de que una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia declaró inconstitucional el artículo 143 del Código Civil del Distrito Federal, que definía el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. El matrimonio civil gay en la Ciudad de México se rige por las mismas leyes que el matrimonio entre personas heterosexuales.

Para contraer matrimonio civil en la Ciudad de México, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los que se encuentran:

  • Ser mayor de edad. Ambos contrayentes deben tener al menos 18 años de edad.
  • Estar soltero/a. Ambos contrayentes deben estar solteros o viudos. Si uno de los contrayentes está divorciado, deberá presentar una certificación del acta de divorcio.
  • No estar impedido/a por parentesco. Ambos contrayentes no deben ser parientes consanguíneos en línea recta (padres e hijos, hermanos) o colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad (abuelos, tíos, primos).
  • No estar impedido/a por matrimonio. Ambos contrayentes no deben estar casados ni unidos en matrimonio, ni tampoco estar unidos en una relación de unión civil o de hecho reconocida legalmente.
  • Estar en pleno uso de sus facultades mentales. Ambos contrayentes deben estar en pleno uso de sus facultades mentales, es decir, no deben estar incapacitados para entender el significado y alcance del matrimonio.

Una vez cumplidos estos requisitos, los contrayentes deberán realizar una solicitud de matrimonio ante la Oficina del Registro Civil, donde se les asignará una fecha para la celebración del matrimonio. En la solicitud de matrimonio, los contrayentes deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento original y copia simple.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, licencia de manejo).
  • Si uno de los contrayentes está divorciado, deberá presentar una certificación del acta de divorcio.
  • Si uno de los contrayentes es viudo, deberá presentar una copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido.
  • Testimonio de soltería o certificado de no estar casado, expedido por la autoridad civil o religiosa correspondiente.
  • Certificado médico de no padecer enfermedades contagiosas o mentales, así como de no estar bajo tratamiento psiquiátrico.
  • 4 fotografías tamaño infantil de los contrayentes.

Una vez que se haya realizado la solicitud de matrimonio y se hayan presentado todos los documentos requeridos, la Oficina del Registro Civil emitirá una certificación preliminar de matrimonio. Con esta certificación, los contrayentes deberán acudir a la Oficina de Protocolo de la Ciudad de México, donde se les asignará una fecha para la celebración del matrimonio.

El matrimonio civil gay en la Ciudad de México se realiza ante un oficial del Registro Civil, quien leerá en voz alta los Artículos 1, 2 y 3 del Código Civil del Distrito Federal, que establecen los derechos y obligaciones de los cónyuges. A continuación, se leerá la Declaración de Aceptación del Matrimonio, que deberán firmar los contrayentes, así como dos testigos mayores de edad. Finalmente, se extenderá el acta de matrimonio, que será firmada por los contrayentes, los testigos y el oficial del Registro Civil.

El matrimonio civil gay en la Ciudad de México tiene los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio entre personas heterosexuales. Los cónyuges tendrán los mismos derechos en materia de propiedad, alimentos, sucesión, seguridad social y pensión de invalidez, entre otros. Asimismo, los cónyuges tendrán las mismas obligaciones en materia de alimentos, fidelidad, respeto y convivencia.

Requisitos relacionados