Para contraer matrimonio civil en el Perú, los extranjeros deberán presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de Matrimonio: deberá ser llenada en el Registro Civil correspondiente a la residencia del futuro esposo. En ella se solicitará la celebración del matrimonio, señalando el lugar, fecha y hora del enlace.
- Partida de nacimiento o certificado de nacimiento: deberá estar extendido por las autoridades competentes del país de origen o del lugar de nacimiento y deberá estar legalizado por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Cédula de identidad: deberá estar extendida por las autoridades competentes del país de origen o del lugar de residencia y deberá estar legalizada por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Certificado de soltería: deberá estar extendido por las autoridades competentes del país de origen o del lugar de residencia y deberá estar legalizado por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Certificado de antecedentes penales: deberá estar extendido por las autoridades competentes del país de origen o del lugar de residencia y deberá estar legalizado por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Testimonio de vida: deberá estar extendido por las autoridades competentes del país de origen o del lugar de residencia y deberá estar legalizado por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Acta de divorcio: deberá estar extendida por las autoridades competentes del país en el que se contrajo el matrimonio y deberá estar legalizada por la cancillería peruana correspondiente. Si el documento no está extendido en idioma español, deberá acompañarse de su traducción oficial a cargo de un traductor público autorizado.
- Certificado médico: deberá ser extendido por un médico legista y deberá acreditar que los futuros esposos no padecen enfermedades contagiosas o mentales que les impidan contraer matrimonio.
Una vez que se hayan reunido todos los documentos, deberán ser presentados en el Registro Civil correspondiente a la residencia del futuro esposo, donde se procederá a la celebración del matrimonio.