En México, la ligadura de trompas es una operación quirúrgica muy común. Se trata de un procedimiento en el que se cierran las trompas de Falopio de una mujer, de modo que no pueda quedar embarazada. La ligadura de trompas es reversible, lo que significa que, si una mujer cambia de opinión más tarde, puede volver a abrirse las trompas. La ligadura de trompas se puede hacer de diferentes maneras, y el método que se utilice depende de varios factores, incluido el estado de salud de la mujer y sus preferencias personales. La ligadura de trompas se puede hacer en una clínica de salud sexual o en un hospital. Algunas mujeres pueden necesitar un traslado a otro lugar para hacerse la operación. Antes de la operación, la mujer tendrá que hacerse un examen físico. Esto es para asegurarse de que es un buen candidato para la ligadura de trompas. La mujer también deberá firmar un formulario que indica que ha sido informada sobre el procedimiento y que entiende los posibles riesgos y complicaciones. La mujer también deberá proporcionar un número de teléfono donde se pueda ponerse en contacto con ella después de la operación. Después de la operación, la mujer deberá reposar durante unas horas. Ella puede sentir dolor y hinchazón en el abdomen. Esto es normal y debería desaparecer en unos días. La mujer también puede tener náuseas y vómitos. Esto es normal y debería desaparecer en unos días. La mujer también puede tener sangrado vaginal y dolor de espalda. Esto es normal y debería desaparecer en unos días. Después de la operación, la mujer deberá usar una faja o un pañal para recoger el sangrado. La mujer también deberá usar una toalla sanitaria para recoger el sangrado. La mujer también deberá beber mucha agua y comer alimentos que sean bajos en grasa. La mujer también deberá evitar el ejercicio y las actividades que puedan aumentar el riesgo de sangrado. La mujer también deberá evitar tener relaciones sexuales durante 4 a 6 semanas. Después de la operación, la mujer deberá asistir a una cita de seguimiento con su médico o enfermera. Esto es para asegurarse de que la operación se ha realizado correctamente y para hacerle preguntas sobre cómo se siente.