Para liberar una hipoteca otorgada por el Infonavit, se deberá cubrir el 100% del monto adeudado. Para esto, se deberán presentar los siguientes requisitos:
Cédula profesional o acta de nacimiento en original y copia simple.
Comprobante de domicilio a tu nombre, en original y copia simple.
Carta original de no adeudo de servicios públicos.
Identificación oficial original y copia simple (INE, credencial del INE con fotografía, pasaporte vigente o cédula profesional).
Comprobante de ingresos (3 últimos recibos de nómina, declaración anual del I.S.R., estado de cuenta bancario, etc.), en original y copia simple.
Carta original de no adeudo de impuestos.
Contrato de arrendamiento, en original y copia simple, en caso de que la vivienda esté arrendada.
Carta original de autorización de descuento de nómina, en caso de que se desee que el pago de la liberación se haga a través de este medio.
Pagarés originales sellados y firmados, en caso de que se desee hacer el pago mediante estos documentos.
Una vez que se hayan reunido todos los requisitos, se deberá acudir a la oficina más cercana del Infonavit para iniciar el trámite de liberación de hipoteca. En esta oficina, se le asignará un número de folio y se le entregará una hoja de tramitación, en la cual se detallarán los pasos a seguir para completar el proceso.