requisitos para la prueba de acceso a grado superior

La prueba de acceso a grado superior se realiza para poder acceder a estudios de grado superior en centros sostenidos con fondos públicos. Para hacerla, debes cumplir una serie de requisitos y superar una serie de pruebas. En primer lugar, debes tener entre 18 y 21 años, aunque en algunos casos se pueden hacer excepciones. También debes haber superado la etapa de enseñanza obligatoria, y no estar en posesión de un título de grado superior. Para presentarte a la prueba, debes inscribirte en el centro en el que quieras hacerla. Las fechas de inscripción suelen ser en mayo, aunque pueden variar según el centro. Una vez inscrito, recibirás una convocatoria para hacer la prueba. En ella se detallarán las fechas y horarios de las pruebas. Las pruebas se dividen en dos bloques. El bloque A es obligatorio y se realiza el mismo día para todos los alumnos. El bloque B, en cambio, es optativo, y se realiza en función de los estudios que quieras cursar. Así, por ejemplo, si quieres estudiar Derecho, deberás realizar la prueba de Historia del Derecho. Si quieres estudiar Bellas Artes, deberás hacer la prueba de dibujo. En cada caso, se especificará en la convocatoria de la prueba. Las notas mínimas para aprobar cada bloque son de 5 puntos, y la nota máxima es de 10 puntos. Para superar la prueba, se tendrán en cuenta tanto la nota del bloque A como la del bloque B. Además, se deberá obtener una nota mínima de 5 puntos en cada uno de los dos bloques. Para presentarte a la prueba, debes cumplir una serie de requisitos y superar una serie de pruebas. En primer lugar, debes tener entre 18 y 21 años, aunque en algunos casos se pueden hacer excepciones. También debes haber superado la etapa de enseñanza obligatoria, y no estar en posesión de un título de grado superior. Para presentarte a la prueba, debes inscribirte en el centro en el que quieras hacerla. Las fechas de inscripción suelen ser en mayo, aunque pueden variar según el centro. Una vez inscrito, recibirás una convocatoria para hacer la prueba. En ella se detallarán las fechas y horarios de las pruebas. Las pruebas se dividen en dos bloques. El bloque A es obligatorio y se realiza el mismo día para todos los alumnos. El bloque B, en cambio, es optativo, y se realiza en función de los estudios que quieras cursar. Así, por ejemplo, si quieres estudiar Derecho, deberás realizar la prueba de Historia del Derecho. Si quieres estudiar Bellas Artes, deberás hacer la prueba de dibujo. En cada caso, se especificará en la convocatoria de la prueba. Las notas mínimas para aprobar cada bloque son de 5 puntos, y la nota máxima es de 10 puntos. Para superar la prueba, se tendrán en cuenta tanto la nota del bloque A como la del bloque B. Además, se deberá obtener una nota mínima de 5 puntos en cada uno de los dos bloques.

Requisitos relacionados