requisitos para la pensión alimenticia

Para cobrar una pensión alimenticia, el primer requisito es que se haya establecido una relación de parentesco entre el solicitante y el obligado. En la mayoría de los casos, se trata de padres e hijos, aunque también pueden ser abuelos y nietos, hermanos o tíos. Además, es necesario que el beneficiario de la pensión sea menor de edad, esté en estado de incapacidad permanente para el trabajo o estudie en un centro educativo oficial.

Una vez que se ha establecido el parentesco y se cumplen los requisitos anteriores, es necesario que exista una situación de desequilibrio económico entre el beneficiario de la pensión y el obligado. Este desequilibrio debe de ser tal que el beneficiario no pueda satisfacer sus necesidades básicas de forma adecuada, como, por ejemplo, alimentación, vestido o vivienda.

En algunos casos, el beneficiario de la pensión puede estar obligado a contribuir a su propio sustento, por lo que no será necesario que el obligado cubra todas sus necesidades. No obstante, en este caso, la pensión se establecerá en función de las necesidades del beneficiario y de su capacidad contributiva.

Por último, es necesario que el obligado tenga capacidad económica para hacer frente a la pensión. En la mayoría de los casos, se trata de una cuestión de voluntad, ya que el obligado es libre de decidir si puede o no pagar la pensión. No obstante, en algunos casos, el obligado puede no tener los recursos económicos necesarios para hacer frente a la pensión, en cuyo caso será necesario acudir a un tribunal para que se dictamine sobre su capacidad económica.

Requisitos relacionados