La nacionalidad argentina se puede adquirir por nacimiento, naturalización o por opción. Por nacimiento: Se adquiere por nacimiento cuando al menos uno de los padres es argentino, independientemente del lugar de nacimiento del hijo. Por naturalización: Se adquiere por naturalización cuando una persona extranjera, mayor de 18 años, lleva residiendo en el país de forma ininterrumpida durante 2 años. Por opción: Se adquiere por opción cuando una persona, mayor de 18 años, que posea otra nacionalidad y haya residido en el país de forma ininterrumpida durante 3 años manifiesta su voluntad de adquirir la nacionalidad argentina. Para hacerlo, debe renunciar a su nacionalidad original. Existen otros casos especiales en que se puede adquirir la nacionalidad argentina, como por ejemplo, los hijos de argentinos nacidos en el exterior, los hijos de extranjeros nacidos en el país, los hijos de madres argentinas cuyo padre sea desconocido, entre otros. Para tramitar la nacionalidad argentina es necesario presentar una serie de documentos, como un certificado de nacimiento o de matrimonio, un certificado de antecedentes penales, entre otros. Además, se debe aprobar un examen de historia, geografía y derechos y obligaciones ciudadanas. También se debe presentar una declaración jurada de bienes, una solicitud dirigida al Juez de Nacionalidad y una fotocopia del DNI (Documento Nacional de Identidad).