requisitos para la legitima defensa

Para poder alegar la legitima defensa, el imputado debe demostrar que actuó bajo un estado de necesidad, es decir, que se vio enfrentado a un peligro inminente e ineludible de sufrir un daño grave e inminente y que no existía otra forma de repeler el ataque. Es decir, que la persona actuó para evitar un mal mayor, y que ese mal era inminente e ineludible.

Para que el imputado pueda alegar la legitima defensa, debe acreditar que:

  • Actuó frente a un ataque injusto e injustificado.
  • La respuesta fue proporcional al ataque.
  • No hubo otra forma de repeler el ataque.

La proporcionalidad es un elemento esencial de la legitima defensa. Se entiende que el imputado actuó en forma proporcional si la intensidad de su reacción fue igual o menor a la del ataque. Por ejemplo, si la víctima está armada y el imputado no, es evidente que el imputado no podrá responder al ataque con la misma intensidad.

Otro elemento esencial de la legitima defensa es que no existiera otra forma de repeler el ataque. Esto quiere decir que, si la víctima no estaba armada, el imputado no podrá matarla para defenderse. Si la víctima se está defendiendo de un ataque injusto e injustificado y el imputado tiene la posibilidad de huir o de llamar a la policía, no podrá alegar la legitima defensa.

Requisitos relacionados