La Gendarmería Nacional es una institución de seguridad pública mexicana con funciones de policía federal preventiva, de investigación y de apoyo a la justicia, adscrita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Su misión es proteger a las personas, bienes y derechos de los mexicanos, así como velar por el cumplimiento de las leyes.
Los aspirantes a pertenecer a la Gendarmería Nacional deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Ser mexicano por nacimiento.
 
- Tener entre 20 y 30 años de edad.
 
- Estar en posesión de la Cédula Profesional de licenciatura o título de nivel medio superior en las siguientes carreras:
 
- Criminología.
 
- Derecho.
 
- Psicología.
 
- Trabajo Social.
 
- No haber sido condenado por delito doloso.
 
- No tener antecedentes penales.
 
- No tener antecedentes policiales.
 
- No haber sido separado del servicio por faltas graves en alguna institución de seguridad pública o del sector público en general.
 
- Presentar certificado médico oficial que acredite que el aspirante no padece enfermedad mental, física o psíquica que imposibilite el desempeño de las funciones propias de la carrera policial.
 
- Estar en posesión del Certificado de Bachillerato.
 
- Contar con el Certificado de Evaluación del Comportamiento Psicológico expedido por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).
 
- Contar con el Certificado de Evaluación de Salud expedido por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
 
- Contar con el Certificado de Evaluación de Aptitud Física expedido por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
 
- Ser apto en pruebas de control y confianza a las que se someterá el aspirante durante el proceso de selección.