La emancipación de un menor de edad es el acto mediante el cual una persona adquiere la capacidad de obrar de una manera independiente, es decir, sin la tutela o curatela de sus padres o tutores. En la mayoría de los países, se produce cuando el menor alcanza la mayoría de edad, sin embargo, existen ciertas excepciones.
Para emanciparse, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Ser mayor de edad. En la mayoría de los países, la mayoría de edad se produce a los 18 años, sin embargo, en algunos lugares se eleva hasta los 21 años.
- Estar casado. En algunos países, el hecho de contraer matrimonio otorga automáticamente la emancipación, mientras que en otros es necesario que el matrimonio se encuentre registrado.
- Ser madre o padre. Algunos países consideran que el simple hecho de tener un hijo otorga la emancipación.
- Estar en posesión de un título universitario. En algunos lugares, se requiere que el menor de edad esté en posesión de un título universitario para poder emanciparse.
- Ser soldado. En algunos países, el hecho de alistarse en el ejército otorga la emancipación.
Una vez que se cumplen estos requisitos, es necesario presentar una solicitud de emancipación ante un tribunal de justicia, ya que es el único que puede otorgar o no este derecho.