requisitos para la doble nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado. La constitución de un país establece los requisitos para adquirir, conservar o perder la nacionalidad de ese país. La nacionalidad puede ser originaria (cuando se adquiere por nacer en el territorio de un Estado) o adquirida (cuando se adquiere mediante un procedimiento administrativo).

La constitución de la República de Colombia señala que toda persona nacida en el territorio nacional, salvo los casos previstos en ella, adquiere la nacionalidad colombiana. Asimismo, señala que toda persona extranjera que adquiera la nacionalidad colombiana pierde su nacionalidad original, salvo que esta se mantenga mediante la opción que el interesado deberá ejercer ante las autoridades diplomáticas o consulares de Colombia en el plazo de un año, contado a partir de la fecha en que se cumplan los requisitos para ejercer dicha opción.

La nacionalidad es un derecho humano que toda persona tiene por el simple hecho de nacer. No es un derecho que pueda ser otorgado o negado por un Estado. El derecho a la nacionalidad tiene tres dimensiones: jurídica, política y social. La nacionalidad jurídica es el vínculo que une a una persona con un Estado y le otorga los derechos y obligaciones que establece la constitución de ese Estado. La nacionalidad política es el conjunto de derechos y obligaciones que tienen las personas para participar en la vida política de su país. La nacionalidad social es el sentimiento de pertenencia a una comunidad nacional.

Los requisitos para adquirir la nacionalidad colombiana son los siguientes:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos.
  • No tener antecedentes penales en Colombia o en el extranjero.
  • Estar residiendo de manera permanente en Colombia.
  • Acreditar un nivel de español suficiente para el ejercicio de la vida pública.
  • Conocer la constitución y el sistema democrático de gobierno.
  • No tener impedimentos para ejercer la profesión u oficio que desempeñe.

Para solicitar la nacionalidad colombiana se debe presentar la solicitud ante las autoridades competentes (Ministerio de Relaciones Exteriores o las embajadas o consulados de Colombia en el extranjero), acompañada de los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la constitución y la ley.

Una vez adquirida la nacionalidad colombiana, el interesado deberá renunciar a su nacionalidad original, salvo que esta se mantenga mediante la opción que el interesado deberá ejercer ante las autoridades diplomáticas o consulares de Colombia en el plazo de un año, contado a partir de la fecha en que se cumplan los requisitos para ejercer dicha opción.

Requisitos relacionados