requisitos para jubilarse seguridad social

Si usted cotiza a la Seguridad Social, tiene derecho a recibir una pensión de jubilación. Para poder cobrarla, deberá cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, deberá haber cotizado un número mínimo de años:

  • 15 años, si usted nació a partir del 1 de enero de 1966.
  • 20 años, si usted nació entre el 1 de enero de 1961 y el 31 de diciembre de 1965.
  • 25 años, si usted nació entre el 1 de enero de 1956 y el 31 de diciembre de 1960.

En segundo lugar, deberá haber alcanzado la edad mínima de jubilación. En la actualidad, la edad mínima de jubilación para las mujeres es 65 años y para los hombres es 67 años. Sin embargo, estas edades irán aumentando progresivamente hasta alcanzar los 70 años para las mujeres y los 72 años para los hombres en 2027.

Por último, deberá haber cotizado un número mínimo de días. En concreto, deberá haber cotizado 180 días en los últimos 5 años, si usted nació a partir del 1 de enero de 1966. Si usted nació entre el 1 de enero de 1961 y el 31 de diciembre de 1965, deberá haber cotizado 240 días en los últimos 10 años. Y si usted nació entre el 1 de enero de 1956 y el 31 de diciembre de 1960, deberá haber cotizado 300 días en los últimos 15 años.

Una vez cumplidos estos requisitos, usted podrá solicitar su pensión de jubilación a la Seguridad Social. Para ello, deberá presentar la solicitud de pensión en cualquiera de las oficinas de la Seguridad Social. En la solicitud deberá indicar, entre otros datos, su nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y domicilio. También deberá adjuntar un certificado de empadronamiento y un certificado de vida laboral.

Requisitos relacionados