Los requisitos para jubilarse a los 60 años son bastante sencillos: debes tener al menos 60 años de edad y haber cotizado durante un mínimo de 25 años. No obstante, existen algunas excepciones que permiten jubilarse con menos de 25 años de cotización. Por ejemplo, si tienes 55 años de edad y has cotizado durante 30 años, también podrás jubilarte. Otro requisito es que no puedes estar cobrando ya una pensión por invalidez o viudedad.
En cuanto al importe de la pensión, se calcula en función de los años cotizados y la base reguladora. La base reguladora es el salario medio de los últimos cinco años antes de jubilarte. Por lo tanto, cuanto más tiempo hayas cotizado y cuanto mayor salario hayas percibido, mayor será tu pensión.
Para calcular el importe de tu pensión, se utiliza la siguiente fórmula:
(años cotizados/100) x base reguladora
Por ejemplo, si tienes 60 años de edad y has cotizado durante 30 años, tu pensión será del 50% de tu base reguladora. Si tu base reguladora es de 1.000 euros, tu pensión será de 500 euros. Sin embargo, si tienes 60 años de edad y has cotizado durante 35 años, tu pensión será del 55% de tu base reguladora. Si tu base reguladora es de 1.000 euros, tu pensión será de 550 euros.
En resumen, los requisitos para jubilarse a los 60 años son: