¿Qué es la jubilación por enfermedad? Se trata de una prestación económica que otorga el Estado a los afiliados al sistema previsional obligatorio, para atender los gastos que demanda una incapacidad permanente para el trabajo, comprobada mediante dictamen médico legal, que imposibilite al afiliado al sistema de seguir desempeñando su actividad laboral.
La jubilación por enfermedad tiene como finalidad principal cubrir los gastos que demanda una enfermedad que imposibilite al afiliado al sistema de seguir desempeñando su actividad laboral, por lo que se otorga una prestación económica mensual a aquellos afiliados que se encuentren en dicha situación.
Para acceder a esta prestación, el afiliado deberá cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento establecido por la Ley. En primer lugar, deberá acreditar su calidad de afiliado al sistema previsional obligatorio y someterse a un dictamen médico legal que determine su incapacidad permanente para el trabajo.
Una vez que el afiliado cumple con estos requisitos, deberá solicitar la jubilación por enfermedad a través del formulario correspondiente, el cual deberá ser acompañado de la documentación necesaria, tanto del afiliado como del dictamen médico legal.
La documentación necesaria que deberá presentar el afiliado es la siguiente:
Una vez que el afiliado ha solicitado la jubilación por enfermedad y ha presentado la documentación necesaria, deberá esperar a que se realice una evaluación médica por parte de un equipo médico designado por el Fondo de Pensiones y Cesantías.
El equipo médico evaluará si el afiliado cumple con los requisitos para acceder a la jubilación por enfermedad, y en caso de que así sea, el afiliado recibirá una prestación económica mensual que será depositada directamente en su cuenta bancaria.
En caso de que el afiliado no cumpla con los requisitos para acceder a la jubilación por enfermedad, el equipo médico dictaminará su situación y se le notificará al afiliado.