Los peones rurales tienen derecho a la jubilación por vejez a los 65 años de edad, siempre y cuando hayan cotizado al menos 15 años. Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano.
 
- No tener una pensión por invalidez o vejez otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) u otra institución.
 
- No estar cobrando una pensión ordinaria del IMSS.
 
- No percibir ingresos por trabajo, ya que de ser así, se descontarán de la pensión.
 
- Haber cotizado el número mínimo de años requeridos.
 
Para solicitar la jubilación, el interesado deberá presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
 
- CURP.
 
- Comprobante de domicilio.
 
- Credencial para votar con fotografía reciente.
 
- RFC.
 
- Número de Seguridad Social.
 
- 2 fotografías tamaño infantil a color.
 
- Carta de no antecedentes penales expedida por la Secretaría de Seguridad Pública o el Ministerio Público de la entidad donde se solicite la jubilación.
 
- Carta de no estar cobrando pensión por invalidez o vejez otorgada por el IMSS, ISSSTE u otra institución.
 
- Carta de no estar cobrando una pensión ordinaria del IMSS.
 
- Carta de no percibir ingresos por trabajo.
 
- Carta de renuncia voluntaria al trabajo que desempeña en el momento de solicitar la jubilación.
 
- Carta de renuncia a cualquier otro trabajo que desempeñe.
 
- Certificado de los años de servicio y salarios.
 
- Pago por derechos de trámite (opcional).
 
Una vez que se cumplan los requisitos y se reúnan los documentos, el interesado deberá acudir a la oficina local del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) más cercana para solicitar la jubilación.