La jubilación de los maestros es un proceso que se realiza cuando cumplen ciertos requisitos de edad y años de servicio. Se puede solicitar la jubilación voluntaria o forzosa. La jubilación voluntaria se puede solicitar a partir de los 60 años de edad y 35 años de servicio. La jubilación forzosa se solicita cuando se cumplen los 65 años de edad y 40 años de servicio.
Para solicitar la jubilación, el maestro debe presentar una solicitud dirigida al director de la escuela en la que trabaja. La solicitud debe estar acompañada de los siguientes documentos:
Una vez que se presenta la solicitud, el director de la escuela debe remitirla a la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación. La solicitud será revisada por la Dirección General de Recursos Humanos y se emitirá una resolución que se notificará al interesado.
Si se trata de una jubilación voluntaria, el maestro deberá dejar su puesto de trabajo a partir de la fecha en que se le notifique la resolución. Si se trata de una jubilación forzosa, el maestro será notificado por escrito y deberá dejar su puesto de trabajo dentro de los 30 días siguientes a la notificación.
Después de dejar el puesto de trabajo, el maestro debe presentar una solicitud de jubilación ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La solicitud debe estar acompañada de los siguientes documentos:
Una vez que se presenta la solicitud, el ISSSTE realizará una revisión de los documentos y si todo está en orden, se emitirá la resolución de jubilación. La resolución será notificada al interesado y una vez que se tenga la resolución, el maestro podrá cobrar su pensión de jubilación.