Para ir de voluntario a Ucrania se necesita tener un pasaporte en regla y, si procede, un visado. No obstante, en algunos casos se puede tramitar un permiso especial de residencia. Además, se requiere hablar el idioma ucraniano o el ruso para poder comunicarse con las personas que allí viven.
Para poder obtener el permiso de residencia temporal, es necesario presentar una solicitud ante la Oficina de Migración del país de origen. Asimismo, se debe adjuntar una fotografía tamaño carnet, una copia del pasaporte y un documento que acredite que se dispone de los recursos necesarios para el mantenimiento durante la estancia en el país.
En cuanto al visado, existen diferentes tipos en función de la duración de la estancia. El visado de turismo, por ejemplo, es válido para una estancia de hasta 90 días. Mientras que el visado de negocios permite estancias de hasta 180 días. Otro de los visados es el de estudiante, que se tramita a través de la universidad ucraniana en la que se va a estudiar.
Para tramitar el visado de turismo, se necesita presentar una solicitud ante la Oficina de Migración del país de origen. Asimismo, se debe adjuntar una fotografía tamaño carnet, una copia del pasaporte y un documento que acredite que se dispone de los recursos necesarios para el mantenimiento durante la estancia en el país.
En cuanto al visado de negocios, es necesario presentar una solicitud ante la Oficina de Migración del país de origen. Asimismo, se debe adjuntar una fotografía tamaño carnet, una copia del pasaporte, un documento que acredite que se dispone de los recursos necesarios para el mantenimiento durante la estancia en el país y un documento que acredite el motivo de la estancia.