En México, el sector eléctrico está conformado por una red de energía de alta tensión que llega a todos los rincones del territorio nacional, desde las grandes ciudades hasta las zonas más rurales. Esta infraestructura está compuesta por centrales eléctricas, líneas de transmisión y subestaciones que suministran energía a todos los hogares y negocios del país. La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una de las fuentes de energía renovables más utilizadas en el mundo y México no es la excepción. Cada vez son más los mexicanos que deciden instalar paneles solares en sus hogares o negocios con el objetivo de ahorrar en sus facturas de energía, además de contribuir a cuidar el medio ambiente.
Si estás pensando en instalar paneles solares en México, a continuación te detallamos los requisitos que debes cumplir:
Contar con el permiso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar la instalación. Para ello, deberás llenar una solicitud en la que se detallarán todos los datos de tu proyecto solar. La CFE se encargará de evaluar tu solicitud y, en caso de ser aprobada, te expedirá el permiso correspondiente.
Contratar los servicios de una empresa especializada en el diseño e instalación de paneles fotovoltaicos. Esta empresa se encargará de realizar un estudio de tu propiedad para determinar el número y ubicación de los paneles que necesitas, así como el tamaño de la inversión que requerirás.
Realizar el pago de la tarifa de interconexión a la CFE. Esta tarifa se debe pagar una vez que se haya realizado la instalación de los paneles y se ha conectado la propiedad a la red eléctrica. El importe de esta tarifa se determina en función de la potencia de los paneles y la capacidad de la red eléctrica.
Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos, podrás comenzar a disfrutar de los beneficios de la energía solar fotovoltaica en México.