Para inscribirse en el paro y recibir prestaciones por desempleo, primero debe acreditar su situación como desempleado mediante la presentación de la correspondiente solicitud ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En la solicitud deberá indicar sus datos personales y laborales, así como los datos de contacto. También deberá adjuntar una copia del DNI o del pasaporte y, en su caso, del permiso de residencia o del NIE. Si ya está dado de alta en la Seguridad Social, también deberá adjuntar una copia del certificado de alta. Si no está dado de alta, deberá adjuntar una copia del certificado de empadronamiento o, en su defecto, un certificado de residencia.
Una vez presentada la solicitud, el SEPE realizará una entrevista personal con el solicitante en la que se le informará sobre sus derechos y obligaciones, así como sobre las prestaciones a las que tiene derecho. En la entrevista también se le facilitará información sobre ofertas de empleo y programas de formación para facilitar su reinserción en el mercado laboral. Asimismo, se le animará a que comience a buscar activamente un nuevo empleo.
Para poder acceder a las prestaciones por desempleo, el solicitante deberá cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, deberá estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y no estar cobrando ya otra prestación por desempleo o subsidio por desempleo. También deberá haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos cinco años y no tener ninguna deuda pendiente con el SEPE. Asimismo, deberá estar dispuesto a aceptar un trabajo que se le ofrezca y no rechazar una oferta de empleo razonable.