requisitos para ingresar un perro a españa

Los perros deben tener una edad mínima de tres meses. La identificación del animal debe estar en regla: microchip y/o tatuaje. Los perros deben presentar un certificado veterinario que acredite que han sido vacunados contra la rabia con una vacuna de virus vivo atenuado (VLAT). La vacuna debe haber sido administrada con una antelación mínima de un mes y máxima de un año a la fecha de salida del animal del territorio de origen. Este certificado de vacunación debe ir acompañado de un certificado anexo en el que conste la marca y número del microchip del animal, la fecha de administración de la vacuna y el nombre y dirección del veterinario que ha practicado la vacunación. Los ciudadanos españoles o de la Unión Europea que viajen con su perro dentro del territorio comunitario no necesitan presentar ninguno de estos documentos. No obstante, el animal debe llevar consigo el certificado de vacunación contra la rabia y, en su caso, el pasaporte europeo para animales de compañía. Los ciudadanos no comunitarios que viajen con su perro dentro del territorio comunitario deberán presentar, además de los documentos señalados para los ciudadanos españoles, un certificado de origen del animal expedido por las autoridades competentes del país de origen, en el que conste que el animal cumple con los requisitos sanitarios exigidos para el ingreso en España. Este certificado deberá expedirse con antelación máxima a las tres semanas de la fecha prevista para el viaje, y deberá ser traducido al español por un intérprete jurado. No obstante, según la legislación española, los ciudadanos no comunitarios que viajen con su perro desde un país tercero (no miembro de la Unión Europea) deberán presentar, además de los documentos señalados para los ciudadanos españoles, un certificado de origen del animal expedido por las autoridades competentes del país de origen, en el que conste que el animal cumple con los requisitos sanitarios exigidos para el ingreso en España. Este certificado deberá expedirse con antelación máxima a las tres semanas de la fecha prevista para el viaje, y deberá ser traducido al español por un intérprete jurado.

Requisitos relacionados