Para los ciudadanos colombianos, el proceso de solicitud de visa a los Estados Unidos es bastante simple. Sólo necesitarán presentar un pasaporte válido, una fotografía tamaño carnet y una solicitud de visa completada. No obstante, es importante tener en cuenta que el proceso de solicitud de visa no garantiza que se le otorgue la visa. Es posible que los solicitantes deban someterse a una entrevista con un funcionario de inmigración de los Estados Unidos antes de que se les dé una respuesta. Aunque no se requiere una cita para solicitar una visa, los solicitantes deben tener en cuenta que es posible que no puedan ser atendidos el mismo día en que lleguen a la embajada o el consulado.
Una vez que se le otorgue la visa, el ciudadano colombiano estará autorizado a permanecer en los Estados Unidos por un período de tiempo determinado. Al llegar a los Estados Unidos, el inmigrante deberá presentar su pasaporte, la visa y un formulario I-94 que indicará la fecha en que debe abandonar el país. Si el inmigrante se queda más tiempo del permitido por su visa, puede enfrentar cargos penales y ser deportado. Es importante tener en cuenta que los ciudadanos colombianos no pueden solicitar una visa de turista si tienen la intención de permanecer en los Estados Unidos por más de 90 días o si tienen la intención de trabajar en el país.
Para los ciudadanos colombianos que desean permanecer en los Estados Unidos por más de 90 días o trabajar en el país, deberán solicitar una visa de no inmigrante. Las visas de no inmigrante están disponibles para aquellos que desean estudiar en los Estados Unidos, trabajar en el país o reunirse con familiares. Si desea solicitar una visa de no inmigrante, deberá ponerse en contacto con la embajada o el consulado de los Estados Unidos más cercanos para obtener más información sobre el proceso de solicitud. Se le pedirá que presente su pasaporte, una fotografía tamaño carnet, una solicitud de visa completada y una carta de invitación de un sponsor en los Estados Unidos.