requisitos para ingresar a argentina noviembre

Para ingresar a Argentina se requiere el pasaporte vigente y con suficientes páginas en blanco para los sellos. Además, se debe presentar el Formulario Migratorio (FM) Común o el Tránsito Aéreo (TA), según el caso. Este formulario se obtiene en las Oficinas de Migraciones o directamente en los mostradores de inmigración de los aeropuertos, puertos y fronteras terrestres. Todos los ciudadanos extranjeros, sin excepción, deben llenarlo. El ingreso de menores de edad debe autorizarse mediante la presentación del Formulario Migratorio (FM) Común por parte de los padres, tutores o representantes legales. Si el menor viaja acompañado de uno solo de los progenitores, se requerirá además la presentación de una autorización judicial o consentimiento notarial de aquel que no acompaña al menor.

En Argentina no se exige visa a los ciudadanos de ningún país para estadías de turismo o negocios inferiores a 90 días. No obstante, es obligatorio contar con pasaporte vigente. Tampoco se requiere visa para los ciudadanos de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), México, Chile y Uruguay, quienes pueden ingresar al país con su Cédula de Identidad extendida por un período no superior a un año. Asimismo, los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos también pueden ingresar con su Cédula de Identidad, extendida por un período no superior a dos años.

Los ciudadanos de otros países que deseen ingresar a Argentina para estudiar, trabajar, realizar actividades deportivas, artísticas o culturales o voluntariado deberán solicitar la visa correspondiente ante la Embajada o Consulado General de Argentina en su país de origen. Para ello deberán presentar, entre otros documentos, el pasaporte vigente y con suficientes páginas en blanco para los sellos, una fotografía tamaño carnet, el Formulario Migratorio (FM) Común o el Tránsito Aéreo (TA), según el caso, y la documentación que acredite el motivo de su ingreso.

Requisitos relacionados