ASNEF es un fichero de morosidad que recoge a todas aquellas personas que no han pagado una deuda en los últimos seis meses. Cualquier persona que figure en este fichero no podrá solicitar un crédito bancario o una tarjeta de crédito. ASNEF equivale al fichero RAI en el resto de España. Es importante saber que ASNEF no es una entidad, sino una base de datos a la que pueden acceder todos los bancos y cajas de ahorro españoles.
Para incluirte en ASNEF debes tener una deuda pendiente de pago y que no hayas abonado nada en los últimos seis meses. No obstante, si has pagado la deuda en cuestión, pero el acreedor no ha dado de baja tu nombre en ASNEF, puedes solicitar que te borren del fichero. Para ello, debes enviar una carta al acreedor en la que solicitas que se te dé de baja. En la carta, debes especificar tu nombre, tu DNI o NIE, la referencia de la deuda y el número de ASNEF en el que apareces. Si no tienes el número de ASNEF, puedes solicitarlo a la entidad que te lo haya facilitado.
En algunos casos, la inclusión en ASNEF no es voluntaria, sino que se produce de forma automática. Por ejemplo, si tienes una hipoteca con cualquier entidad y no pagas las cuotas durante seis meses, la entidad podrá darte de alta en ASNEF. Otro ejemplo es si tienes una tarjeta de crédito y no pagas la deuda en el plazo establecido, la entidad también podrá darte de alta. Es importante que sepas que, en estos casos, no es necesario que te notifiquen que vas a ser dado de alta en ASNEF, sino que se produce de forma automática.