requisitos para incapacidad permanente total cualificada

En España, la incapacidad permanente total cualificada es una prestación que se otorga a aquellas personas que, como consecuencia de una enfermedad o un accidente, han quedado completamente incapacitadas para el trabajo que realizaban y no pueden ser reubicadas en otro puesto. Para poder acceder a esta prestación, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea.
  • Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos cinco años.
  • No tener una pensión por jubilación o invalidez.
  • No estar cobrando otra prestación por desempleo.
  • Que la incapacidad sea permanente, es decir, que no se espere que pueda mejorar en un futuro próximo.
  • Que la incapacidad sea total, es decir, que no se pueda realizar ningún tipo de actividad laboral.
  • Que la incapacidad sea cualificada, es decir, que no se pueda acceder a ningún tipo de trabajo, incluso aquellos que requieran una capacitación específica.

Una vez que se cumplen todos estos requisitos, el solicitante debe presentar una solicitud de incapacidad permanente total cualificada a la Seguridad Social, acompañada de los documentos necesarios, como el informe médico que acredite la incapacidad. Si la solicitud es aprobada, la prestación se otorgará de manera definitiva y mensual.

Requisitos relacionados