Para importar productos a Colombia, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el Gobierno Nacional. Estos requisitos se encuentran regulados por la Ley 80 de 1993, el Decreto 2685 de 1999 y el Decreto 648 de 2001. Según estas normas, toda persona natural o jurídica que desee importar productos a Colombia, deberá inscribirse previamente en el Registro Único de Importadores (RUI).
Para inscribirse en el Registro Único de Importadores, se debe presentar la siguiente documentación:
- Formulario de inscripción en el RUI (el cual se puede obtener en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN- o en su sitio web);
- Cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa;
- Certificado de existencia y representación legal de la empresa;
- Rut de la empresa;
- Acta constitutiva de la empresa;
- Certificado de inscripción en el Registro Mercantil;
- Número de identificación tributaria (NIT) de la empresa;
- Certificado de domiciliio fiscal de la empresa;
- Declaración del representante legal de la empresa, en la que se compromete a cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en materia de comercio exterior.
Una vez que se ha tramitado la inscripción en el Registro Único de Importadores, se debe solicitar el Registro Único Tributario (RUT) a la DIAN. El RUT es un número asignado por la DIAN a todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades económicas en Colombia. Con el RUT, se puede importar cualquier producto, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la ley.
Para importar productos a Colombia, se debe solicitar un permiso de importación a la DIAN. Este permiso es otorgado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CONACEX), la cual es el organismo encargado de la coordinación y supervisión de las actividades de comercio exterior en Colombia. Para solicitar el permiso de importación, se debe presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de permiso de importación;
- Documentación que acredite la inscripción en el Registro Único de Importadores;
- Cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa;
- RUT de la empresa;
- Número de identificación tributaria (NIT) de la empresa;
- Declaración del representante legal de la empresa, en la que se compromete a cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en materia de comercio exterior.
Una vez que se ha tramitado el permiso de importación, se debe solicitar el Registro de Importación a la DIAN. Para solicitar el Registro de Importación, se debe presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de Registro de Importación;
- Documentación que acredite la inscripción en el Registro Único de Importadores;
- Cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa;
- RUT de la empresa;
- Número de identificación tributaria (NIT) de la empresa;
- Permiso de importación;
- Factura comercial;
- Certificado de origen;
- Lista de empaque;
- Conocimiento de embarque;
- Póliza de seguro;
- Licencia de importación (en el caso de productos regulados);
- Certificado fitosanitario (en el caso de productos vegetales o animales);
- Autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (en el caso de productos regulados);
- Autorización del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (en el caso de productos agrícolas);
- Autorización del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (en el caso de productos de origen animal);
- Autorización del Ministerio de la Protección Social (en el caso de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios);
- Autorización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Notariado y Registro (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Sociedades (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (en el caso de productos regulados).
Una vez que se ha tramitado el Registro de Importación, se debe solicitar el Despacho de Importación a la DIAN. Para solicitar el Despacho de Importación, se debe presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de Despacho de Importación;
- Documentación que acredite la inscripción en el Registro Único de Importadores;
- Cédula de ciudadanía del representante legal de la empresa;
- RUT de la empresa;
- Número de identificación tributaria (NIT) de la empresa;
- Registro de Importación;
- Factura comercial;
- Certificado de origen;
- Lista de empaque;
- Conocimiento de embarque;
- Póliza de seguro;
- Licencia de importación (en el caso de productos regulados);
- Certificado fitosanitario (en el caso de productos vegetales o animales);
- Autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (en el caso de productos regulados);
- Autorización del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (en el caso de productos agrícolas);
- Autorización del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (en el caso de productos de origen animal);
- Autorización del Ministerio de la Protección Social (en el caso de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios);
- Autorización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Notariado y Registro (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Sociedades (en el caso de productos regulados);
- Autorización de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (en el caso de productos regulados).