Para homologar el título de fisioterapeuta en España es necesario acreditar el nivel de educación requerido por la legislación española, que es el equivalente a un título universitario de grado medio. Se puede acreditar mediante un certificado oficial expedido por el ministerio de educación, ciencia y cultura de España o por el ministerio de educación, ciencia y deporte de España. También se puede acreditar mediante un certificado oficial expedido por el organismo competente en el país de origen. Si el certificado no está en español, deberá acompañarse de una traducción oficial.
Una vez que se haya acreditado el nivel de educación requerido, se deberá presentar una solicitud a la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) para que se evalúe el título. La solicitud se puede presentar en persona o por correo postal. Se deberá adjuntar la documentación necesaria, que incluye el certificado de educación, una fotocopia del pasaporte o del documento de identidad, una fotografía tamaño carnet y una declaración jurada en la que se indique que se cumplen los requisitos para ejercer la profesión de fisioterapeuta en España.
La DGOP evaluará la documentación y, si todo está en orden, emitirá un certificado de habilitación. Con este certificado, se podrá solicitar el permiso de residencia y trabajo en España. Una vez que se haya obtenido el permiso de residencia y trabajo, se podrá solicitar el registro en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de España. Para ello, se deberá presentar la documentación necesaria, que incluye el certificado de habilitación, el permiso de residencia y trabajo, una fotocopia del pasaporte o del documento de identidad y una fotografía tamaño carnet. El registro en el colegio es obligatorio para poder ejercer la profesión de fisioterapeuta en España.