Para poder ejercer la medicina en España, es necesario homologar el título de médico. El proceso de homologación es el mecanismo mediante el cual se acredita que el título de médico extranjero cumple con los requisitos legales españoles. El título de médico se homologa unilateralmente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No obstante, para poder solicitar la homologación del título, es necesario cumplir una serie de requisitos. A continuación, vamos a detallar los requisitos que se deben cumplir para homologar el título de médico en España.
En primer lugar, es necesario tener la nacionalidad española o ser nacional de un país de la Unión Europea. Asimismo, se debe tener el título de médico expedido por un centro educativo oficial de un país de la Unión Europea. En segundo lugar, es necesario acreditar el dominio de la lengua española. Para ello, se puede presentar el Certificado de Español como Lengua Extranjera (DELE) expedido por el Instituto Cervantes. En tercer lugar, es necesario cumplir con el requisito de idoneidad que acredite que el solicitante reúne las condiciones personales y profesionales necesarias para el ejercicio de la medicina. A tal fin, se debe presentar un informe de idoneidad emitido por el colegio oficial de médicos correspondiente. En cuarto lugar, es necesario acreditar que se ha superado el examen MIR (Médico Interno Residente). Se trata de un examen obligatorio para todos los médicos que quieren ejercer la medicina en España. Finalmente, es necesario abonar la tasa correspondiente al procedimiento de homologación.
Una vez se hayan cumplido todos los requisitos, se debe solicitar la homologación del título de médico a través de la plataforma Títulos de la Unión Europea. Para ello, se debe crear un usuario y seguir los pasos indicados en la plataforma. Si se cumplen todos los requisitos, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad expedirá el certificado de homologación del título de médico en un plazo de un mes.