Para poder ejercer como médico especialista en España, se requiere homologar el título de médico especialista expedido en el extranjero. Este proceso de homologación es el que certifica que el título de médico especialista expedido en el extranjero es equivalente al título de médico especialista otorgado por las universidades españolas. La homologación del título de médico especialista se realiza mediante un procedimiento administrativo ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Para iniciar este procedimiento, el solicitante deberá presentar la siguiente documentación:
- Título de médico especialista expedido por una universidad del país de origen, con la mención expresa de haber superado el correspondiente examen de estado. Dichos títulos deberán estar debidamente legalizados y traducidos por un traductor jurado.
- Curriculum Vitae detallado en el que consten todos los estudios realizados, así como las actividades profesionales realizadas, especificando los puestos ocupados, los períodos y las instituciones en las que se hayan prestado los servicios.
- Acreditación de haber superado el MIR (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el TIR (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el TIE (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el AIPE (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el EIR (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el TRE (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el CIR (o examen equivalente si el solicitante no es español).
- Acreditación de haber superado el PIR (o examen equivalente si el solicitante no es español).
La documentación se presentará en el Registro General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o en cualquiera de sus Oficinas Virtuales.