La citología es una prueba de diagnóstico médico que se realiza para detectar cambios en las células del cuello uterino. Se realiza mediante la toma de una muestra de células del cuello uterino con un hisopo, que es un instrumento especial para recoger muestras de tejidos. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis. La citología es una prueba segura, indolora y eficaz para detectar cambios precancerosos en las células del cuello uterino, así como infecciones por virus del papiloma humano (VPH), que son las principales causas del cáncer de cuello uterino.
La citología se puede realizar en cualquier momento, pero es recomendable hacerla al menos una vez al año. Es importante que las mujeres se realicen la citología de rutina, especialmente si tienen más de 30 años o si tienen un historial de cáncer de cuello uterino o de otras enfermedades del aparato reproductor.
Para realizarse una citología, no es necesario estar en ayunas ni hacer ningún preparativo especial. La prueba se realiza en el consultorio médico y dura menos de 5 minutos. Se puede hacer en cualquier momento del ciclo menstrual, pero es recomendable hacerla en los días 6-10 del ciclo, cuando las células del cuello uterino están en un estado más activo. En algunos casos, el médico puede recomendar realizar una ecografía transvaginal antes de la citología para evaluar el tamaño y la forma del útero y el cuello uterino.
La citología es una prueba segura y eficaz para detectar cambios precancerosos en las células del cuello uterino. No requiere ningún preparativo especial y se puede realizar en cualquier momento del ciclo menstrual. Es importante que las mujeres se realicen la citología de rutina, especialmente si tienen más de 30 años o si tienen un historial de cáncer de cuello uterino o de otras enfermedades del aparato reproductor.