Para poder inscribirse como pareja de hecho en el País Vasco, se deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, ambos miembros de la pareja deben tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea. Además, deben estar empadronados en cualquier municipio del País Vasco y tener una edad mínima de 18 años. También se exige que la pareja no esté casada ni inscrita como pareja de hecho en ningún otro lugar.
Una vez que se cumplen estos requisitos, la pareja debe presentar una solicitud en el ayuntamiento de su municipio de empadronamiento. En la solicitud, deberán incluir la identificación de ambos miembros de la pareja, así como un certificado de empadronamiento actual. También deberán presentar una declaración jurada en la que ambos miembros de la pareja declaren que cumplen con todos los requisitos para inscribirse como pareja de hecho y que no están casados ni inscritos como pareja de hecho en ningún otro lugar.
Una vez que se presenta la solicitud, el ayuntamiento emitirá un certificado de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho. Este certificado es válido durante un año y debe renovarse anualmente. Si la pareja cambia de domicilio, deberán notificarlo al ayuntamiento y solicitar un nuevo certificado.
La inscripción como pareja de hecho en el País Vasco da derecho a una serie de beneficios. Por ejemplo, las parejas de hecho tienen derecho a contratar un seguro médico conjunto y a solicitar una tarjeta de residencia comunitaria para el cónyuge no comunitario. También tienen derecho a percibir una pensión de viudedad en el caso de que fallezca un miembro de la pareja, así como a beneficios fiscales en algunos impuestos.