requisitos para hacerse pareja de hecho en españa

Para poder formalizar la relación y obtener los derechos y obligaciones que otorga el estado, se debe tramitar el Registro de Parejas de Hecho. Para ello, los requisitos son los siguientes:

  • Ser mayor de edad. Ambos deben tener 18 años cumplidos.
  • No estar unidos por matrimonio ni por parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad. Es decir, que no pueden ser hermanos, tíos, primos, etc.
  • No tener impedimento matrimonial. Deben estar libres para contraer matrimonio.
  • Residir en España. No es necesario que ambos contrayentes residan en el mismo municipio, ya que basta con que al menos uno de los dos tenga su residencia en territorio español.
  • Estar en plenas facultades mentales para contraer matrimonio.
  • No haber contraído matrimonio ni estar en una unión civil ni en una relación de pareja de hecho con otra persona.

Una vez que se cumplan todos estos requisitos, se debe acudir a la Oficina del Registro Civil junto con la documentación necesaria. En el Registro de Parejas de Hecho se deberá hacer constar la identidad de los contrayentes, su domicilio y nacionalidad, así como la fecha en la que se inició la relación. También se deberá presentar la documentación acreditativa de los requisitos anteriores.

La relación de pareja de hecho no es una figura jurídica equivalente al matrimonio, pero sí otorga a los contrayentes una serie de derechos y obligaciones. Algunos de estos derechos son:

  • Derecho a la pensión de viudedad en el caso de que fallezca uno de los miembros de la pareja.
  • Derecho a la pensión de invalidez en el caso de que uno de los miembros de la pareja quede incapacitado para trabajar.
  • Derecho a percibir la renta contributiva en el caso de que uno de los miembros de la pareja cotice a la Seguridad Social.
  • Derecho a solicitar la tarjeta de familia numerosa en el caso de que la pareja tenga hijos.
  • Derecho a solicitar la tarjeta de residencia para los cónyuges de ciudadanos comunitarios.
  • Derecho a solicitar el permiso de trabajo para los cónyuges de ciudadanos comunitarios.
  • Derecho a la protección en caso de violencia de género.
  • Derecho a la herencia en el caso de que fallezca uno de los miembros de la pareja.

Algunas de las obligaciones de las parejas de hecho son:

  • Obligación de mantener una convivencia habitual.
  • Obligación de contribuir al sostenimiento económico de la familia.
  • Obligación de respetar y considerar los derechos y deberes recíprocos.

Requisitos relacionados