requisitos para hacerse pareja de hecho en canarias

Pareja de hecho, también llamada unión de hecho, es una relación afectiva entre dos personas que conviven como si fueran un matrimonio, aunque sin haber realizado una ceremonia religiosa o civil. En Canarias, pueden acogerse a este tipo de relación las personas de cualquier sexo o orientación sexual que tengan más de 18 años y que no sean parientes de primer grado.

Para hacerse pareja de hecho en Canarias, ambas personas deben:
- Vivir juntas en el mismo hogar.
- No estar casadas ni en una relación de pareja de hecho con otra persona.
- Tener más de 18 años.
- No ser parientes de primer grado.
- No tener impedimento legal para contraer matrimonio.
- Manifestar libremente su voluntad de constituir una pareja de hecho, ante notario o ante el Registro Civil.
- No estar separadas legalmente.

Una vez constituida la pareja de hecho, se podrán solicitar una serie de beneficios y derechos en materia de Seguridad Social, fiscalidad, vivienda, etc. Algunos de estos beneficios son:
- Bonificación en la tarifa de la luz.
- Becas y ayudas para estudiantes.
- Bonificación en el transporte público.
- Abono de la Tarjeta sanitaria canaria.
- Acceso a la vivienda de protección oficial.
- Acceso a la protección por desempleo.
- Pensión de viudedad.
- Prestación por maternidad o paternidad.
- Prestación por cuidado de familiares.

Para solicitar cualquiera de estos beneficios, se deberá presentar la documentación acreditativa de la constitución de la pareja de hecho, así como la documentación que se especifique en cada caso.

Requisitos relacionados