Para poderse hacer pareja de hecho con un extranjero, éste debe residir legalmente en España con una tarjeta de residencia de larga duración o de residencia permanente. No es necesario que el extranjero tenga la nacionalidad europea.
Para hacerse pareja de hecho, basta con que ambas personas acrediten que conviven y mantienen una relación afectiva y sexual de pareja, independientemente de que sean hombre y mujer o personas del mismo sexo. No es necesario que ambas personas sean solteras ni tampoco que ambos sean mayores de edad, siempre y cuando uno de los dos sea mayor de edad y tenga capacidad para contraer matrimonio.
Para hacerse pareja de hecho, tendrán que presentar ante el Registro Civil la declaración responsable de convivencia y un documento acreditativo de su relación afectiva y sexual. En el caso de las parejas de hecho heterosexuales, se podrá acreditar mediante un certificado de matrimonio, de unión civil o de pareja de hecho, o mediante un documento en el que ambas personas declaren, bajo su responsabilidad, que mantienen una relación afectiva y sexual de pareja.
En el caso de las parejas de hecho homosexuales o de las parejas heterosexuales en las que alguno de los dos no pueda contraer matrimonio, se podrá acreditar mediante una declaración responsable de convivencia, acompañada de un documento en el que ambas personas declaren, bajo su responsabilidad, que mantienen una relación afectiva y sexual de pareja.
La declaración responsable de convivencia se presentará ante el Registro Civil en el que se haya establecido la residencia de la pareja. En ella, ambas personas deberán declarar, bajo su responsabilidad, que mantienen su residencia habitual en el mismo domicilio y que conviven de forma análoga a como lo harían las personas que están unidas por matrimonio o por una pareja de hecho. La declaración responsable de convivencia se hace por escrito y de forma voluntaria.