Para hacer un contrato de trabajo, se deben cumplir una serie de requisitos tanto legales como formales. En primer lugar, el contrato debe hacerse por escrito y debe incluir la identificación de las partes. Es decir, debe especificarse el nombre y apellidos de la persona que va a realizar el trabajo, así como la identificación de la empresa o el particular para el que va a trabajar.
En segundo lugar, el contrato debe incluir una descripción del puesto de trabajo. Es decir, debe especificarse de forma clara y concisa la naturaleza del trabajo a realizar, así como las tareas y funciones a desempeñar.
En tercer lugar, el contrato debe incluir la duración del contrato. Es decir, debe especificarse si se trata de un contrato de trabajo a tiempo completo o a tiempo parcial, así como la duración del mismo. En el caso de los contratos a tiempo completo, suelen ser de una duración mínima de un año.
En cuarto lugar, el contrato debe incluir la remuneración. Es decir, debe especificarse el sueldo o salario a percibir por el trabajo realizado, así como otros beneficios como pueden ser los permisos retribuidos o los vuelos de ida y vuelta en caso de trabajar en el extranjero.
En quinto lugar, el contrato debe incluir la jornada laboral. Es decir, debe especificarse el número de horas a trabajar cada semana, así como el horario de trabajo. En el caso de los contratos a tiempo completo, suelen ser de 40 horas a la semana.
En sexto lugar, el contrato debe incluir una cláusula de reserva de dominio. Es decir, debe especificarse que el trabajador no podrá hacer uso indebido de la información o de los recursos de la empresa para la que trabaja.
En séptimo lugar, el contrato debe incluir una cláusula de confidencialidad. Es decir, debe especificarse que el trabajador no podrá revelar información confidencial de la empresa para la que trabaja.
En octavo lugar, el contrato debe incluir una cláusula de no competencia. Es decir, debe especificarse que el trabajador no podrá competir directa o indirectamente con la empresa para la que trabaja.
En noveno lugar, el contrato debe incluir una cláusula de exclusividad. Es decir, debe especificarse que el trabajador no podrá realizar ningún otro trabajo, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, que pueda entrar en competencia con la empresa para la que trabaja.
En décimo lugar, el contrato debe incluir la firma de las partes. Es decir, debe especificarse que el contrato debe ser firmado por el trabajador y por el representante de la empresa para la que trabaja.