Los certificados de profesionalidad son títulos de formación profesional de carácter oficial, otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE), que acreditan la capacitación profesional de los trabajadores para el ejercicio de una profesión, oficio u ocupación, y que se corresponden con una familia profesional determinada, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO).
Los certificados de profesionalidad se caracterizan, además, por su orientación al mundo laboral, y tienen como objetivo mejorar la competitividad y employability de los trabajadores, así como fomentar el empleo y la promoción interna en las empresas.
Para obtener un certificado de profesionalidad, es necesario cumplir unos requisitos específicos, que varían en función de la familia profesional a la que pertenezca el certificado y del nivel de formación que se requiera.
A continuación, se detallan los requisitos generales para obtener un certificado de profesionalidad:
Además de los requisitos generales, es necesario cumplir unos requisitos específicos que varían en función de la familia profesional a la que pertenezca el certificado y del nivel de formación que se requiera.
Por ejemplo, en el caso de los certificados de profesionalidad de nivel 1, se requiere estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 o tener una experiencia laboral mínima de dos años en el área de la familia profesional correspondiente.
En el caso de los certificados de profesionalidad de nivel 2, se requiere estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 o tener una experiencia laboral mínima de tres años en el área de la familia profesional correspondiente.
Por último, en el caso de los certificados de profesionalidad de nivel 3, se requiere estar en posesión de un título de grado o de grado superior o tener una experiencia laboral mínima de cinco años en el área de la familia profesional correspondiente.