Para solicitar la nacionalidad española por residencia, se requiere cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Tener la residencia legal en España durante un mínimo de cinco años.
- No haber sido condenado por un delito doloso en España o en el extranjero, con pena de prisión de más de un año.
- No haber sido condenado por un delito contra la seguridad del Estado.
- No padecer enfermedad mental o física que impida el ejercicio de la libertad y la capacidad civiles.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y penales en España.
- No haber sido separado judicialmente de la patria potestad de sus hijos menores de edad.
- No haber sido declarado en quiebra.
- Estar en posesión de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- No tener antecedentes penales en el país de origen o en cualquier otro país.
- Acreditar el conocimiento suficiente de la lengua española mediante el certificado de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
- Aprobar un examen de historia, geografía y constitucionales de España.
- Contar con un seguro de enfermedad que cubra los gastos sanitarios en España.
- No estar afectado por ninguna prohibición de entrada o permanencia en España.
Una vez cumplidos todos estos requisitos, se deberá presentar la solicitud de nacionalidad española en el Registro Civil, aportando los siguientes documentos:
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de matrimonio, en su caso.
- Certificado de empadronamiento en España.
- Certificado de penales, expedido por las autoridades competentes de los países en los que se haya residido durante los últimos cinco años.
- Certificado médico que acredite que no se padece ninguna enfermedad mental o física que impida el ejercicio de la libertad y la capacidad civiles.
- Documentación acreditativa de que se está al corriente de las obligaciones tributarias y penales en España.
- Documentación que acredite que no se encuentra separado judicialmente de la patria potestad de sus hijos menores de edad.
- Documentación que acredite que no se ha declarado en quiebra.
- Documentación acreditativa del conocimiento de la lengua española (certificado de nivel B1 del MCERL).
- Documentación que acredite que se cuenta con un seguro de enfermedad que cubra los gastos sanitarios en España.
- Documentación que acredite que no se encuentra afectado por ninguna prohibición de entrada o permanencia en España.
- Fotocopia del DNI o del pasaporte.
- Fotocopia de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- Una fotografía tamaño carnet.
El trámite de solicitud de nacionalidad española tiene un coste de 100 euros, que se abonarán en el momento de presentar la solicitud.