Para empezar a hacer directos en Twitch, necesitarás cumplir unos requisitos mínimos. En primer lugar, necesitarás tener una cuenta de Twitch. Si todavía no tienes una, puedes registrarte fácilmente en la página web de Twitch. Una vez que tengas tu cuenta, inicia sesión y dirígete a la página de configuración de tu canal. Aquí es donde podrás personalizar tu canal para que se adapte a tu marca personal.
En la página de configuración de tu canal, verás una opción que dice "Transmitir". Haz clic aquí para abrir la página de transmisión. Esta es la página donde se encuentran todas las opciones de configuración para tu directo. Asegúrate de leer todas las opciones para que comprendas bien cómo funciona Twitch.
Una vez que hayas leído todas las opciones y hayas seleccionado las que más te interesan, es hora de empezar a transmitir. Para hacerlo, solo tienes que hacer clic en el botón "Iniciar Transmisión" en la parte inferior de la página. Twitch te pedirá que selecciones un título y una etiqueta para tu directo. Asegúrate de elegir un título que atraiga a la gente a ver tu directo.
Una vez que hayas seleccionado un título y una etiqueta, Twitch te pedirá que selecciones la plataforma que deseas usar para tu directo. Twitch te permite transmitir desde tu PC, Mac, Xbox One, PlayStation 4 o Nintendo Switch. Si no estás seguro de cuál usar, te recomendamos que elijas PC. Si no tienes una PC, puedes usar cualquiera de las otras plataformas.
Una vez que hayas seleccionado la plataforma, Twitch te pedirá que selecciones un juego para tu directo. Si no vas a transmitir un juego en particular, puedes seleccionar la opción "No mostrar este juego". Si vas a transmitir un juego, asegúrate de seleccionar el juego correcto para que la gente sepa qué estás transmitiendo.
Twitch también te pedirá que selecciones una categoría para tu directo. Las categorías son importantes porque ayudan a la gente a encontrar tu directo. Si no estás seguro de qué categoría usar, puedes seleccionar la opción "No mostrar esta categoría".
Una vez que hayas seleccionado todas las opciones, Twitch te pedirá que instales OBS. OBS es un programa gratuito que se usa para transmitir en vivo. Si no estás seguro de cómo instalar OBS, puedes encontrar un tutorial en la página de Twitch. Una vez que hayas instalado OBS, inicia el programa y dirígete a la página de configuración de OBS.
En la página de configuración de OBS, verás una opción que dice "Agregar fuente". Haz clic aquí y selecciona la opción "Captura de pantalla". A continuación, selecciona el área de captura que deseas usar. Si no estás seguro de cuál usar, puedes seleccionar la opción "Capturar toda la pantalla".
Una vez que hayas seleccionado el área de captura, OBS te pedirá que selecciones un nombre para la fuente. Asegúrate de elegir un nombre que sea fácil de recordar. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que ya has agregado la fuente, es hora de agregar una cámara. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Agregar fuente". Luego, selecciona la opción "Cámara".
En la siguiente pantalla, selecciona el dispositivo de entrada que deseas usar. Si no estás seguro de cuál usar, puedes seleccionar la opción "Capturar toda la pantalla". A continuación, selecciona el nombre de la cámara. Asegúrate de elegir un nombre que sea fácil de recordar. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que has agregado la cámara, es hora de agregar un micrófono. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Agregar fuente". Luego, selecciona la opción "Micrófono/Auricular".
En la siguiente pantalla, selecciona el dispositivo de entrada que deseas usar. Si no estás seguro de cuál usar, puedes seleccionar la opción "Capturar toda la pantalla". A continuación, selecciona el nombre del micrófono. Asegúrate de elegir un nombre que sea fácil de recordar. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que has agregado el micrófono, es hora de configurar el audio. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Configuración". Luego, selecciona la pestaña "Audio".
En la siguiente pantalla, asegúrate de que la opción "Micrófono/Auricular" esté seleccionada. Luego, selecciona el nivel de volumen que deseas usar. Si no estás seguro de cuál usar, puedes seleccionar la opción "Capturar toda la pantalla". A continuación, selecciona el nivel de volumen de la cámara. Asegúrate de elegir un nivel de volumen que sea fácil de escuchar. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que has configurado el audio, es hora de agregar tus juegos. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Agregar fuente". Luego, selecciona la opción "Juego".
En la siguiente pantalla, selecciona el juego que deseas transmitir. Asegúrate de seleccionar el juego correcto para que la gente sepa qué estás transmitiendo. Luego, selecciona el nivel de volumen del juego. Asegúrate de elegir un nivel de volumen que sea fácil de escuchar. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que has agregado el juego, es hora de configurar el chat. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Agregar fuente". Luego, selecciona la opción "Chat de Twitch".
En la siguiente pantalla, selecciona el nombre de usuario de Twitch que deseas usar. Asegúrate de seleccionar el nombre de usuario correcto para que la gente pueda enviarte mensajes. Luego, selecciona el canal que deseas usar. Asegúrate de seleccionar el canal correcto para que la gente pueda encontrarte. Luego, haga clic en el botón "Aceptar".
Ahora que has agregado el chat, es hora de probar tu directo. Para hacerlo, dirígete a la página de configuración de OBS nuevamente y selecciona la opción "Iniciar Transmisión". Luego, dirígete a la página de Twitch y busca tu nombre de usuario. Asegúrate de que tu directo esté en vivo y de que la gente pueda verlo. Luego, haga clic en el botón "Detener Transmisión" para finalizar el directo.