Los requisitos para ser Guardia Civil en la provincia de Murcia son:
- Ser español o nacional de países miembros de la Unión Europea.
- Tener 21 años, como mínimo, el día de la inscripción en el proceso selectivo.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o de cualquier otro cuerpo o institución armada.
- No haber sido condenado, ni hallarse en situación que implique inhabilitación absoluta para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
- Estar en posesión de un certificado de capacidad física y psíquica para el servicio activo de las Fuerzas Armadas o, en su defecto, acreditar que se encuentra en condiciones de obtenerlo.
- No haber sido sometido a investigación ni hallarse en proceso de instrucción penal por delitos dolosos.
- No haber sido condenado por sentencia firme por un delito doloso.
- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el cumplimiento del servicio activo.
- Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos a motor de la clase B, C o D.
- No haber sufrido sanción disciplinaria que implique suspensión de empleo o cargo público.
- No haber sido objeto de condena penal ni estar sometido a proceso penal ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Haber superado las pruebas selectivas para el ingreso en el cuerpo de la Guardia Civil.
Los aspirantes a Guardia Civil deberán superar una serie de pruebas selectivas, tanto de conocimientos generales como específicos, para acceder al Cuerpo de la Guardia Civil. Las pruebas se realizarán de forma presencial y constarán de:
- Provas de conocimientos: de carácter eliminatorio y consistirán en un test de conocimientos generales y uno de conocimientos específicos.
- Evaluación psicológica: de carácter eliminatorio y tendrá como objetivo valorar las aptitudes y rasgos de personalidad del aspirante.
- Títulos: de carácter valorativo y consistirá en la valoración de los títulos y certificados académicos aportados por el candidato, así como de sus experiencias profesionales.
- Entrevista personal: de carácter valorativo y tendrá como objetivo conocer de primera mano las motivaciones y expectativas del candidato, así como su idoneidad para el puesto.
Una vez superadas las pruebas selectivas, los aspirantes deberán superar un curso de formación de un año de duración, en el que se les enseñarán todos los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de su función.