Los requisitos para exportar en Colombia son bastante sencillos y no requieren de muchos trámites, salvo algunos productos que requieren de permisos especiales. A continuación te detallamos los requisitos básicos para que puedas exportar productos desde Colombia.
En primer lugar, es necesario que el producto que vayas a exportar cumpla con todos los requisitos sanitarios y fitosanitarios establecidos por el país de destino. Para ello, deberás solicitar un certificado de inspección y calidad en el que se especifique que el producto cumple con todos los requisitos. Este certificado lo puedes solicitar a las autoridades competentes o a una empresa especializada en el tema.
En segundo lugar, es necesario que el producto cuente con la documentación necesaria para poder ser exportado. Esta documentación suele ser la factura comercial, el certificado de origen y el certificado de inspección y calidad. Es importante que toda esta documentación esté en perfecto estado y que esté debidamente sellada y firmada.
En tercer lugar, es necesario contratar los servicios de una agencia de aduanas. Esta agencia se encargará de realizar todos los trámites aduaneros necesarios para que el producto pueda salir del país. Es importante que contrates los servicios de una agencia de aduanas reconocida y de confianza.
En cuarto lugar, es necesario contratar los servicios de una empresa de transporte. Esta empresa se encargará de transportar el producto hasta el puerto de embarque o el aeropuerto. Es importante que contrates los servicios de una empresa de transporte reconocida y de confianza.
En quinto lugar, es necesario tener en cuenta los impuestos y tasas que se deben pagar. Al exportar productos desde Colombia se deben pagar ciertos impuestos y tasas, como el impuesto de exportación. Es importante que tengas en cuenta todos los impuestos y tasas que se deben pagar para evitar problemas posteriores.