Para exportar productos desde Colombia, se debe cumplir con una serie de requisitos y trámites. En primer lugar, se debe registrar la empresa en el Régimen Simplificado de Comercio Exterior (RSCE) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Una vez registrada la empresa, se debe obtener el Registro Único de Información y Documentación Tributaria (RUT), que se solicita a través del portal web de la DIAN. Con el RUT, se puede obtener el Certificado de Registro Único Tributario (CRUT), que es necesario para realizar trámites tributarios.
Para exportar, se debe solicitar el Régimen de Promoción de Exportaciones (REPEX), que es un certificado que se otorga a las empresas que cumplen con ciertos requisitos. Con el REPEX, se puede acceder a beneficios tributarios y de crédito, entre otros. Para solicitar el REPEX, se debe presentar la Solicitud de Ingreso al REPEX, la Cédula de Ciudadanía del representante legal de la empresa y el RUT.
Una vez que se cuenta con el REPEX, se puede solicitar el Certificado de Origen, que es un documento que acredita que los productos que se van a exportar se han producido en el país. Para solicitar el Certificado de Origen, se debe presentar la Solicitud de Certificado de Origen, el REPEX, el RUT y el Certificado de Registro Único Tributario (CRUT).
Una vez que se cuenta con el Certificado de Origen, se puede realizar la exportación de los productos. Para ello, se debe presentar la Declaración de Exportación, el Certificado de Origen y el RUT de la empresa. La Declaración de Exportación se puede realizar a través del portal web de la DIAN.