Para estudiar en una universidad privada es necesario, en primer lugar, superar el examen de ingreso. Este examen, también conocido como Prueba de Nivelación o PAA, es una prueba de selección que evalúa los conocimientos adquiridos en el colegio y sirve para determinar si el estudiante está preparado para el nivel universitario. Según el tipo de universidad, los requisitos para presentar la PAA pueden variar.
En segundo lugar, una vez que se ha superado la prueba de ingreso, es necesario solicitar la admisión a la universidad privada de su elección. Para ello, debes llenar un formulario de solicitud y adjuntar todos los documentos requeridos, como el certificado de notas y el certificado de bachillerato. Algunas universidades privadas también pueden requerir una carta de motivación o un ensayo.
Una vez que se ha solicitado la admisión y se han cumplido todos los requisitos, la universidad privada emitirá una carta de aceptación. A partir de este momento, el estudiante debe confirmar su asistencia y, si es necesario, solicitar una beca o un préstamo para pagar la matrícula. Las universidades privadas suelen tener un costo mensual que varía según el programa de estudios y el tipo de universidad.